Se considerara la existencia de un transtorno cuando descubrimos algunos rasgos anormales, que se pueden atribuir a desordenes fisiológicos (somáticos), psicológicos o psicosomáticos.
* Se manifiesta en dos o más de las áreas de: cognición, afectividad, actividad interpersonal y control de los impulsos.
* Tiene repercusiones en entornos personales y sociales.
* No es artribuible a otro trastorno mental ni a los efectos directos de alguna sustancia.
Grupo A:
Paranoide, Esquizoide, Esquizotípico.
Cercanos a lo psicótico. Son sujetos raros o excéntricos.
Trastorno Paranoide de la personalidad
Desconfianza y suspicacia.
* Sospecha.
* Preocupación.
* Temor de confiar.
* Guarda rencores.
* Las intenciones de los
demás son interpretadas
como maliciosas.
* Percibe amenzas y
ataques a su
persona que no estan
visibles para los demás.
* Estas caracteristicas no son exclusivas de la esquizofrenia.
Trastorno Esquizoide de la personalidad
* Inicio de la edad adulta.
* Solitario.
* Escaso interes de experiencias sexuales.
* Casi no disfruta ninguna actividad.
* No tiene amigos intmimos o personas de confianza.
* Indiferente hacia los alagos y criticas.
* Frialdad emocional.
Trastorno Esquizotípico de la personalidad
Capacidad reducida para las
relaciones personales.
perceptivas.
* Excentricidades del
comportamiento.
* Patrón de déficit sociales e interpersonales.
*Creecias raras o pensamiento mágico.
* Ilusiones corporales.
* Lenguaje vago, metafórico, etc.
* Ideación paranoide.
* Afectividad restringida.
* Falta de interés por su apariencia.
* Falta de amigos o familiares íntimos.
Premórbido
Los trastornos del grupo A no aparecen
exclusivamente en el trascurso de la
esquizofrenia.
Si se cumplen estos
criterios antes del inicio de una
esquizofrenia se le añade "premórbido".
Grupo B:
Antisocial, Límite, Narcisista e Histriónico.
Transtornos de la personalidad en si. Son sujetos dramaticos, emotivos e inestables.
Trastorno Antisocial de la personalidad
* Patrón general de desprecio y violación a los derechos de los demás.
planear el futuro.
* Fracaso para adapatarse a las
normas sociales.
* Despreocupación imprudente.
* Presente desde los 15 años (o menos).
* Deshonestidad.
* Irritabilidad y agresividad.
* Irresponsabilidad.
* Falta de remordimiento.
Trastorno Límite de la personalidad
* Inestabilidad de las relaciones interpersonales, su autoimagen y su efectividad.
* Esfuerzos por evitar un abandono real o
imaginario.
* Principio de la edad adulta.
* Manipuladores.
* Amenazas suicidas.
* Impulsividad.
* Comportamiento autodestructivo.
* Sentimientos cronicos de vacío.
* Ideación paranoide.
* Ira anapropiada y fuera de control.
Trastorno histriónico de la personalidad.
* Excesiva emotividad.
* Busqueda de atención.
* Cambiante.
* Principios de la edad adulta.
Hipervalolarización de las realaciones con los demás.
* Forma de hablar subjetiva.
* Da mucha importancia alaspecto físico.
* Emociones superficiales.
* Necesita ser el centro de atención.
* Teatral.
* Facilmente influenciable.
* Comportamiento seductor/provocador.
Trastorno narcisista de la personalidad
* Patrón de grandiosidad imaginario o de comportamiento.
* Necesidad de admiración.
* Principio de la edad adulta.
* Gran sentido de autoimportancia.
* Preocupado por fantasías de exito ilimitado.
* Cree que es especial y único.
* Envidia y cree que lo envidian.
* Arrogante y soberbio.
* Petencioso y explotador.
* Piensa que solo puede interactuar y ser comprendido por personas semejantes a él.
Grupo C:
Obsesivo-compulsivo, por dependencia y por evitación.
Son lo más cercanos a la neurótico. Son sujetos ansiosos y temerosos.
Trastorno de la personalidad por evitación
* Inhibición social.
* Sentimientos de inferioridad.
* Evitan el contacto interpersonal.
* Principios de la edad adulta.
* Hipersensibilidad a la evaluación negativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario